Los jugadores de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales se niegan a jugar en las canchas de Progreso, Cerro, Plaza y Rentistas
Los jugadores de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales se niegan a jugar en las canchas de Progreso, Cerro, Plaza y Rentistas. Los futbolistas de Primera División no concurrirán a disputar partidos del Torneo Apertura en las canchas de Progreso, Rentistas, Cerro y Plaza, si para el sábado 16 de febrero, que es la fecha fijada por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para el comienzo del Campeonato Uruguayo 2020 no se realizan en la infraestructura de los citados escenarios las mejoras planteadas por la Mutual de Jugadores Profesionales.
La decisión fue adoptada pasadas las 22:00 de este jueves 6 por parte de la asamblea de socios de la gremial, motivo por el cual su presidente, Michael Etulain, precisó a ECOS en la puerta de la sala de sesiones de la directiva sindical en la sede de la Avda. Rivera casi Bulevar Artigas, que las objeciones impuestas a esas canchas son “muy variadas”, sin dar mayores detalles porque “recién en el correr de este viernes se las comunicaremos a los clubes involucrados”.
Igual, este portal accedió a datos que establecen que las mejoras que deben realizar Progreso, Cerro, Rentistas y Plaza tienen que ver con muros, tejidos, vestuarios y aspectos referidos a la seguridad en el perímetro de las canchas.
Etulain señaló a este portal que “desde fines de octubre del año pasado empezamos a hacer una recorrida por todos los escenarios del fútbol profesional”, y explicó que “lo que observamos en esas visitas lo conversamos luego en la asamblea de socios de diciembre, que facultó a la Comisión Directiva para que diéramos un paso más adelante en las exigencias planteadas para que las canchas fueran consideradas aptas para el desarrollo del fútbol profesional en esta temporada”.
El presidente de la Mutual indicó que “hoy (anoche) presentamos a la asamblea nuestro informe con las observaciones formuladas de acuerdo a las fotos que sacamos en las visita del año pasado y las que hicimos desde el 15 de enero pasado en adelante”, enfatizando que la conclusión de ese trabajo es que hay cuatro canchas en las que la participación de los futbolistas en los partidos que se disputen en ellas estará condicionada a que se hagan las mejoraras que la Mutual considera necesarias.
Esos escenarios son el Parque Abraham Paladino, de Progreso; el estadio Luis Tróccoli, de Cerro; el Complejo Rentistas, del equipo del mismo nombre; y el Parque Juan Gaspar Prandi, de Plaza en la ciudad de Colonia.
DERECHOS DE IMAGEN: MILES DE DÓLARES POR VIDEOJUEGO
Por otra parte, la asamblea de socios de la Mutual de Jugadores Profesionales resolvió anoche que los 33.000 dólares que el gremio recibirá de la Conmebol por los derechos de imagen de los planteles de los cuatro clubes de Uruguay que disputan la Copa Libertadores del corriente año se distribuirán entre los futbolistas de Nacional, Peñarol, Cerro Largo y Progreso.
El reparto será equitativo, ya que dicho ingreso es la consecuencia -según explicó Etulain a ECOS- “de un convenio que firmamos con la Conmebol por un período de cuatro años”.
El dirigente gremial hizo notar que “los derechos de imagen de los cuatro planteles que participarán en la Copa Libertadores serán explotados en el video juego ‘FIFA 2020’”, que a partir de este año incluye la disputa del torneo de clubes más importante del fútbol sudamericano.
“El convenio es cuatrienal”, precisó Etulain, agregando que “la Conmebol nos pagará (a la Mutual) 33.000 dólares por año”, y que “lo que resolvió a asamblea ahora (este jueves) es que ese dinero de repartirá siempre entre los planteles de los clubes participantes”.
En este último plano, Etulain no dejó pasar la oportunidad de apuntar que el convenio firmado con la Conmebol “es también un antecedente muy importante en el sentido de que el derecho de imagen tiene un costo y vale, y que hay un resarcimiento económico para el futbolista, que es de quien se va a explotar la imagen”. Redacción PERFILES en base a Ecos