Actividades en Centro Cultural Bastión del Carmen

Desde el Centro Cultural Bastión del Carmen dieron a conocer cartelera de actividades.

Viernes 14 de octubre. Hora 20.00

Zarzuela.uy
Gala Lírica

La soprano María Belén Rivarola y el tenor Gastón Oliveira Weckesser, son destacadas voces de la lírica argentina, con una notable carrera, que los ha llevado a los principales escenarios de Iberoamérica, donde recibieron el reconocimiento del público y la crítica especializada. En esta ocasión, se presentarán por primera vez en Colonia, donde ofrecerán una gala, en la que interpretarán las Arias de Ópera, Romanzas y Zarzuelas más emblemáticas de todos los tiempos.

María Belén Rivarola
Soprano (Argentina)
Gastón Oliveira Weckesser
Tenor (Argentina)
Carla Ferreira Romaniuk
Dirección Musical
Uruguay

Entrada General $180
Menores de 14 años y de 70 años gratis.

Centro Cultural Bastión del Carmen
Sala Pedro Calderón de la Barca

Sábado 15 de Octubre– Hora 21.00 hs.
Domingo 16 de Octubre- Hora 21.00 hs.
Los Troperos
Grupo de Teatro LOS TROPEROS
“Presenta
El Reencuentro

Luego de dos años vuelven Los Troperos con un nuevo espectáculo: “EL REENCUENTRO”
Durante este periodo han pasado muchas cosas en todos los ámbitos y Los Troperos no son la excepción. Estos personajes vivieron muchos cambios y transformaciones que saldrán a la luz en esta nueva presentación.
Como es costumbre de este grupo teatral, con mucho humor.
Propuesta para mayores de 15 años.
Actúan: Daniel Bonjour, Jover Pérez y Fabián González.
Dirección y texto: Daniel Bonjour

Entradas: $ 250

Exposiciones

Sala Joanna Galvao

Expone
Ana Dutrenit
Laura Acosta
Mujeres en Obra

Clausura: Domingo 06 de Noviembre
Horario: Lunes a Viernes de 12.00 a 18.00 hs.
Sábados y Domingos de 14.00 a 18.00 hs.
Entrada libre y gratuita

He sido testigo de la empecinada construcción como artista de Ana Dutrenit y Laura Acosta. Conozco las facilidades y sinsabores, las virtudes y alegrías de sus existencias mientras, firmes e impasibles, cimentaron un discurso plástico. Su principal probidad reside en que nunca renunciaron de pelear: siempre ávidas de conocimiento y de experimentación. Bajo la lluvia y sobre el fango, continuaron empujando carretillas de ladrillos y amando argamasa para levantar muros es donde exhibir sus indagaciones. Frente a nosotros se yergue, macizo y sólida. “Mujeres en Obra

Exposición Participativa e Interactiva: LEVRERÓNIMOS ILUMINADOS

Exposición que presenta Diego Bianki y su equipo. En este nuevo trabajo, el artista nos acerca a una propuesta que ha sido concebida potenciando las oportunidades de acceso a personas con discapacidad. La muestra es participativa e interactiva y, apunta a crear un espacio lúdico que propicie la combinación de los múltiples sentidos, en el acercamiento a los textos de Mario Levrero y las imágenes de la exhibición. Durante la inauguración, el artista presentará el proyecto e invitará a toda la comunidad a realizar con él en vivo, varios cuadros de esta lúdica exposición. Cada espectador que visite la muestra durante su período de exposición, podrá transformar y rehacer las obras. Para eso el artista y el equipo que acompaña y asesora, trabajaron una propuesta en donde las imágenes de cada cuadro, están conformadas por piezas imantadas (más de mil doscientas). De este modo, cada visitante podrá interactuar con las partes imantadas y moverlas a gusto sobre la superficie metálica del cuadro, hasta recomponer y formar una nueva imagen (y así sucesivamente, cada visitante podrá hacer y rehacer las obras una y otra vez). Un juego de interacción táctil, al que también se suman lo visual, auditivo y olfativo para construir y acceder a un conjunto de sensaciones que seguirán deparando algunas sorpresas que completaran el sentido de los cuadros. La gente podrá tomarse fotos con las obras en las que ha interactuado y, al etiquetarnos podremos compartirlas en la cuenta de Instagram (@levreronimos) y en Facebook (@leveronimos), donde también se podrá seguir el proceso de transformación y evolución cotidiano de los cuadros.
Los textos del escritor Mario Levrero (escritos bajo diversos heterónimos), dieron inspiración a las imágenes de Bianki y, ambas partes de esta exposición interactiva estarán juntas en un canal de Youtube https://n9.cl/levreronimos, al cual se podrá acceder desde los mismos cuadros expuestos, mediante un código QR. Desde allí, al ingresar se podrán apreciar en el canal: – Un video registro del progreso de construcción de los cuadros iniciados por el artista. – Los audios grabados en base a los textos del escritor Mario Levrero. – Los textos del escritor, que serán interpretados por una persona idónea en lengua de señas. – Y el subtitulado para lectura de los textos. El equipo que acompaña al artista, está compuesto por: Matías Nuñez, en la selección de textos de Mario Levrero (escritos bajo diversos heterónimos). Majo Silva, en el diseño y la comunicación gráfica. Juan Nicolás Pérez, en medios audiovisuales y redes. Daiana Beltrán, idónea en lengua de señas. Nathalia Guevara y Pedro Chajías en la locución de los textos. Pedro Chajías (actor) y Andrés Garibotti (idóneo en lengua de señas), ambos a cargo de las visitas guiadas. Este proyecto se ha realizado con el apoyo de los Fondos Concursables otorgados por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y con el apoyo y asesoramiento del Instituto Interamericano sobre Discapacidad y Desarrollo Inclusivo (iiDi).

Por más información comunicarse al 099964183
Mail: Levreronimos@gmail.com

MUESTRA ABIERTA HASTA EL DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE LUNES A DOMINGO DE 14 A 18 HS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *