Estrategia del gobierno: Liberar actvidades para que la gente se vaya enfermando e inmunizando

En declaraciones al Observador, el Director General de Salud del Ministerio de Salud Pública, explica la estrategia del gobierno para enfrentar el Covid-19: liberalizar las actividades para que la gente se vaya enfermando e inmunizando.
Asqueta asegura que entre los niños que empiecen las clases y entre  los trabajadores de la construcción, van a haber nuevos contagios.
Pero fundamenta que esa es la nueva estrategia que esta implmentando el gobierno, viendo la experiencia en otros países.

Según explica, parten de la base que el virus no se puede eliminar pero si controlar, y que apuestan a lograr la inmunidad de las personas generando anticuerpos, pero para eso se necesita que el virus ingrese a los organismos, al menos, mientras no exista la vacuna.
Entiende que el numero de contagiados es razonable, para las valoraciones que diariamente realizan los expertos que asesoran al MSP.
Modular el contagio es el concepto que reafirma constantemente, para que los internados y muertos, sean los menos posibles.
Las idea es evitar que hayan cuellos de botellas en el sistema de salud, aunque realiza una afirmación que evidencia sus posibles dudas :»Entonces sabiendo que esto se va a expandir, sabiendo que va a ascender (que esperemos no sea exponencial sino algorítmico como hasta ahora) queremos que se vayan sumando las cantidades y no multiplicando».
Plantea que mas allá de que hayan hecho las cosas bien o mal, es esperable un pico para mayo, con el comienzo de  los fríos , y el aumento de las enfermedades respiratorias.
«Todos nuestros expertos nos dicen que esperemos el pico. Que si va a ocurrir la circulación, que empiece en forma lenta y sostenida. Que no ocurra todo de golpe».
Basado en consideraciones de tipo económico, dice que el país no se puede paralizar por mas tiempo, y que los expertos estadísticos y matemáticos asesoran plantear medidas ,que le llaman modelo off/on, afloje de las medidas y luego volver al ajuste inicial».
«Es como un grifo; la gente puede salir, volver a algunos trabajos, volver a algunos ciclos escolares, volver a algunas cosas. Cuando haces el On hasta los siete u ocho días no pasa nada. Porque aunque se contagiará mucha gente, hasta el séptimo u octavo día no van a haber síntomas. Esto tiene que ser muy pensando, sabiendo que al octavo día van a empezar a surgir síntomas y a los quince días van a haber internados y algunas muertes».
Con  la vuelta a las actividades cotidianas plantea:» por normalidad entendemos que un alto numero de uruguayos esté contagiado por el virus – que va a ocurrir- y que el porcentaje de internados y fallecidos sea un número estadísticamente controlable y acotado; el país podrá volver mas prontamente a la normalidad en la medida que esto se maneje».
Esta estrategia es conocida a nivel científico como de mitigación; es la que exploraron,Inglaterra, Estados Unidos, Suecia y Holanda