Frente Amplio ya tiene los 34 nombres que ocuparan los cargos acordados con el gobierno

Este miércoles, las autoridades del Frente Amplio resolvieron “por unanimidad” la lista completa de los nombres que ocuparán cargos en las empresas públicas, así como en la Suprema Corte de Justicia, la Corte Electoral y en el Poder Legislativo. En total, suman 34 cargos, cifra que se alcanzó con el gobierno después de arduas negociaciones.

Luis Lacalle Pou entregó formalmente -en un principio- una propuesta de 33 cargos a la coalición de izquierda. Para el partido que preside Javier Miranda ese número era insuficiente y por eso solicitó más lugares en el Estado.

La lista de nombres que presentó el Frente Amplio y la aprobó dicho Secretariado Ejecutivo, documento al que tuvo acceso El País, señala que el representante de la oposición en Antel será el Dr. Nicolás Cendoya; en AFE, estará el exdiputado colorado Fernando Amado; en la Administración Nacional de Correos, el exdiputado Jorge Pozzi.

En el caso de Ancap, el representante de la oposición será Walter Sosa. En la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alejandra Koch; en la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), la Arq. Verónica Dodera; en el Banco Central del Uruguay (BCU) el Dr. Ignacio Berti, y en el Banco Hipotecario, el Econ. Gabriel Frugoni.

En tanto, el lugar del Frente Amplio en el Banco República será ocupado por el Dr. Leandro Francolino; en el Banco de Seguros del Estado (BSE), el exsenador Marcos Otegui; en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) estará el exsecretario político del Frente Amplio Gonzalo Reboledo.

Además, en la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) estará por parte de la oposición el exdiputado Cr. Alfredo Asti; en Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM), el exdirector del CARP, Felipe Michelini; en Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) ocupará la banca Natalia Argenzio.

En el Instituto Nacional de Colonización (INC), estará el Ing. Agr. Andrés Berterreche, ex subsecretario de Defensa; en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) ocupará el lugar de la oposición el exconsejero de Primaria, Pablo Caggiani.

Respecto al Instituto Nacional de Inclusion Social Adolescente (Inisa), la banca de la oposición estará ocupada por la Dra. Andrea Venosa; en la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), Jorge Castro; en Ose Eduardo Ortuño; en la Unidad Reguladora de Servicios de Energia y Agua (Ursea),el exdiputado Roberto Chiazzaro; en la Unidad Reguladora de Servicio de Comunicaciones (Ursec). Pablo Siris, y en UTE Fernanda Cardona.

Respecto a la Corte Electoral, Alberto Castelar, Cristina Arenas, Pablo Klappenbach y José Korzeniak, serán ministros de dicho organismo. Los últimos dos nombres se mantienen en el cargo.

También en la Corte Electoral, pero ocupando otros puestos, estará Susana Quiruja, como oficial de dicho organismo y la Dra. Martina Campos como prosecretaria letrada.

Por otro lado, los tres ministros del Tribunal de Cuentas de la oposición serán el Cr. Miguel Aumento, Flora de Santis y Enrique Cabrera.

En tanto, en el Poder Legislativo la oposición ocupará tres cargos. Alejandro Rodríguez participará en la Comisión Administrativa del Parlamento; Virginia Ortiz participará en Diputados, y José Pedro Montero será secretario del Senado