¿Los uruguayos cuidan bien de sus mascotas? Esto dice una encuesta
La empresa Equipos Consultores elaboró este miércoles una nueva encuesta de opinión pública, en este caso para hablar de la población de mascotas, particularmente de perros y gatos, que son los que predominan en las casas de los uruguayos. El trabajo señala que uno de los principales cambios en la vida de la urbana es el aumento de las mascotas domiciliarias.
Por eso, la encuesta abordó el tema desde diferentes ángulos. El primero, tiene que ver con la percepción sobre el aumento o no de la población. En este sentido, la amplia mayoría coincide en que la cantidad de perros aumentó (63%), mientras que hay un 33% de los encuestados que piensa que se mantuvo igual (15%) y un 18% que hay menos. Finalmente, un 4% no sabe o no contesta.
“La encuesta de Equipos preguntó a los uruguayos si tenían o no perros y gatos, y encontró con que actualmente en casi dos de cada tres hogares del país (74%) existe al menos un perro, y que en 42% de los hogares hay algún gato”, señala la encuesta, y agrega que en varios de los hogares encuestados suelen tener más de un animal, sobre todo perros.
PUBLICIDAD
“Según la estimación de Equipos Consultores con esta metodología, en los hogares uruguayos hay más de 1.800.000 perros, y más de 900.000 gatos, es decir, más de 2.700.000 mascotas contemplando solo estas dos categorías (que son las más frecuentes)”, señala.
¿Qué pasa con el cuidado? La encuesta lanzó que un 39% piensa que el uruguayo dueño de una mascota la cuida bien, mientras que un 37% tiene una posición intermedia, es decir, piensa que algunos sí y otros no. En tanto, un 19% considera que la mayoría no los cuida bien.
La unanimidad llegó cuando se hablar del apoyo al control poblacional y la regulación de la castración. La gran mayoría de los encuestados coincidieron en que estaría de acuerdo con que el Estado regule y controle la cantidad de animales, mientras que un 11% preferiría que el Estado no se involucrada en este tema.
“Por tanto, en un contexto de amplio respaldo a la idea de que el Estado debe involucrarse en el control poblacional, la medida específica del gobierno en torno a la castración, si bien no es plenamente conocida, no genera grandes rechazos. Es de destacarse también que los niveles de apoyo y rechazo al decreto son similares entre quienes tienen perros y gatos en sus hogares, y entre quienes no los tienen”, concluye el trabajo.