Presidencia anuló compra de mobiliario en Anchorena, tras constatar que el decreto de austeridad fiscal lo prohibía

Se trataba de muebles para la administradora de la estancia, aseguraron desde el gobierno.

El presidente Luis Lacalle Pou decidió dejar sin efecto la compra de un conjunto de muebles destinados a la estancia presidencial de Anchorena en Colonia, tras constatar que la adquisición entraba en contradicción con el decreto 90/2020 aprobado por su propia administración el pasado 11 de marzo.

El llamado cerraba este viernes, y el mobiliario a adquirirse, publicado en el sitio de la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado, incluía una mesa de madera rectangular, dos sillas de madera, un armario de madera, dos mesas ratonas de madera, una mesa de madera para televisor, una mesa de madera cuadrada, un juego de sillones, una mesa de luz de melanina, dos butacas de metal y plástico y una mesa de recubierta con melamínica.

El llamado fue publicado en el sitio de Agencia de Compras y Contrataciones del Estado y generó algún intercambio en las redes sociales, dado el momento que el país vive por la pandemia de Covid-19, lo que eso implica en términos económicos y el valor simbólico de comprar mobiliario para la lujosa estancia presidencial de Anchorena en estos momentos. Por eso, el director general de Presidencia, Hebert Paguas, explicó en su cuenta de Twitter que “los muebles solicitados no son para la casa presidencial”, sino “para la casa de la nueva administradora, que no pudo instalarse los primeros días de marzo porque estaba totalmente vacía”.

Según informaron desde Presidencia a la diaria, la compra se debió a que el ex administrador de la residencia, que reside en el predio, antes de retirarse se llevó todo el mobiliario del local. Cuando asumió la actual administración, se contrató a la nueva administradora que se está mudando con su familia allí, pero había que equiparle la residencia.

Pero la compra, no obstante, entraba en contradicción con el decreto 90/2020, uno de los primeros en aprobarse de la actual administración que encabeza Lacalle Pou, en el que se dispuieron varias medidas de austeridad fiscal en la administración central.

Entre una de las disposiciones que parecía menos relevante, el artículo 3° de dicho decreto busca regular la “adquisición de mobiliario y equipamiento”, y establece que los incisos 02 al 15 del Presupuesto Nacional deberán abstenerse durante este año de “renovar su mobiliario y equipamiento, así como de incorporar nuevos bienes de tal naturaleza”. El inciso 02 es Presidencia de la República, y el decreto fue aprobado dos días antes de que se registraran los primeros cuatro casos de Covid-19 en Uruguay. Otro artículo del decreto, el 8°, le encomienda al Ministerio de Economía y Finanzas la supervisión de lo establecido en la norma. Al darse cuenta de que el llamado entraba en contradicción con el decreto, Lacalle Pou decidió anular la compra