En algunos barrios se sintió fuerte en caceroleo en otros el Himno Nacional

El PIT-CNT y el frente Intersocial convocaron para este miércoles un cacerolazo como forma de reclamarle al gobierno “medidas urgentes” ante las consecuencias económicas y sociales que trae, y traerá, el coronavirus. El movimiento social entiende que las medidas anunciadas por el Poder Ejecutivo son “insuficientes” y no contemplan a los sectores más desfavorecidos.

Antes de las 21 horas, y casi que tímidamente, las primeras ollas en el Centro de Montevideo comenzaron a hacerse sentir.

Cada minuto que pasaba, y ya con las nueve de la noche en marcha, las cacerolas fueron cada vez más, pero encontraron resistencia: un parlante colocó a todo volumen el Himno Nacional y desde los balcones algunos lo entonaron y otros gritaron: “¡Quieren vivir del Estado, vayan a laburar”.

La convocatoria encontró voces críticas desde el Gobierno, que señalaban que la manifestación “no reconocía” los esfuerzos que estaba haciendo el Ejecutivo para encontrar una solución al problema.

El PIT-CNT defendió su postura, y remarcó que no se trataba de una manifestación contra la nueva administración, sino a favor de mayores medidas para los sectores más vulnerables de la economía y la sociedad. 

  La situación se repitió, por lo menos, en varios barrios de Montevideo, como Paso Molino, Nuevo París, La Blanqueada, Cordón, Pocitos y Malvín Norte.

CACEROLEO FUERTE

Durante más de 10 minutos el ruido a lata y la oscuridad se apoderaron de varios edificios y barrios de Montevideo, debido a que muchas personas respaldaron el pedido de la intersocial (bloque conformado por el PIT-CNT, la FEUU, la Onajpu, las Redes Amigos de la tierra, Intersocial Feminista y Ovejas Negras), para garantizar la salud de la población y seguir un paquete de medidas como la creación de una renta de emergencia o que no suban las tarifas públicas.

«Nos gustaría que decenas de miles de trabajadores y de las organizaciones sociales se encolumnaran, como lo hemos hecho toda la vida en las calles de la ciudad», había dicho días atrás el presidente del PIT CNT, Fernando Pereira y así sucedió.

Previo a las 21:00 horas algún ansioso se animó a arrimarse a los balcones o salir de su casa para mostrarse a favor de las medidas de este bloque, con una cacerola en la mano y algo para pegarle y hacer ruido. Mientras que otro esperó hasta que al menos haya tres para arrancar.

Palermo, Cordón, Barrio Sur, Prado, Unión, Aguada y otros barrios fueron algunos barrios de la capital que se alinearon en pos de la protesta y siguieron la consigna solicitada, con su apartamento o casa a oscuras. A lo lejos, pasados los 10 minutos en los que estaba previsto que se realizara esta forma de protesta, algún vecino molesto con el accionar de sus pares, salió a su balcón negando con la cabeza, pero el ruido continuó y los mandaban a recluirse.

Aplausos, el himno nacional, bombas y gritos de «Uruguay Uruguay» también dijeron presente en la noche de Montevideo en una especie de «contraprotesta».

Lo planteado por la Intersocial se cumplió extendiéndose por más de 10 minutos, logrando que muchos trabajadores salieran a expresarse contra el ajuste de tarifas, afines a la «creación de una renta transitoria de emergencia que asegure que todas las uruguayas y uruguayos cuenten con un ingreso mínimo que les permita acceder a bienes y servicios básicos mientras dure esta situación», e «implementar medidas de protección a las pequeñas y medianas empresas que garanticen los puestos de trabajo».

«Una verdadera respuesta popular por todos los rincones del país, cacerolas, bocinas y apagón en reclamo de medidas para los más embromados.

Como decía la consigna allá por los años 2000: Emergencia Nacional, Primero el pueblo», expresó el diputado Núñez, mientras que su par Felipe Carballo manifestó: «Impresionante el caceroleo en Montevideo. Mensaje súper claro. La palabra la tiene el Gobierno».