Junta Departamental: durante las Mociones Previas 16 ediles realizaron diversos planteamientos

En la última sesión ordinaria quincenal de la Junta Departamental de Soriano, la presidenta edil Mayka Acuña, saludó a educadores y educandos con motivo del comienzo de un nuevo año lectivo en la educación, augurando éxitos.

Mientras tanto, durante las Mociones Previas, y durante una hora, 16 ediles realizaron planteamientos diversos, cuyo resumen es el siguiente:

Luis Rico: ante nuevo accidente ocurrido en la ruta 12, que reportó lesionado de entidad, volvió a reclamar Policlínica y Ambulancia para la localidad de Palo Solo. Expresó que, pese a que el gobierno del Frente Amplio instituyó, por ley, el Día de los Policías caídos en cumplimiento del deber, no fueron pocas las veces que los Secretarios de Estado, no comparecieron a las exequias de algunos de los funcionarios que ofrendaron sus vidas al servicio del país. Destacó la importancia de los Círculos de Lectura a instrumentarse en las Bibliotecas Municipales de nuestro departamento.

Raúl Bruno: denunció que en un diario local el Frente Amplio está realizando sistemáticamente campaña proselitista con vistas a las elecciones departamentales, publicando aviso en clara violación a la normativa vigente para tal fin. Pidió la ampliación hacia ambos lados, del cantero canalizador del tránsito construido en la rambla de Mercedes, frente a la pasarela de la isla, con la finalidad de ordenar los vehículos que circulan a esa altura.

Juan Rey: elogió el día de fiesta de la democracia, vivido el domingo 1º con la asunción del nuevo gobierno encabezado por el Dr. Luis Lacalle, destacando la presencia de gobernantes extranjeros, así como también la caballería gaucha que se dio cita en esta oportunidad. Reiteró planteo sobre reclamo de vecinos por las motos que circulan con escape libre provocando ruidos ensordecedores y desplegando altas velocidades. También reiteró pedido, compartido con otros ediles, de construcción de doble vía en ruta 2, entre Mercedes y Cardona, o al menos un tercer carril en los repechos más importantes.

Leonel Silva: saludó el gran acontecimiento vivido por todos los uruguayos el 1º de marzo, al tiempo que lamentó que, antes de asumir el Presidente de la República y su equipo de gobierno, comenzaron a ponerse palos en la rueda para entorpecer su gestión, aludiendo a las movilizaciones planteadas por un sector de la Educación. Por otro lado, saludó y felicitó al Club Wanderers de Cardona, que fue el único en participar en Rutas de América, en representación de Soriano, habiendo ganado uno de sus ciclistas, la última etapa en la capital.

Ana González: se refirió a la celebración el próximo domingo, de un nuevo Día Internacional de la Mujer, destacando las movilizaciones en reclamos de derechos y lo que todavía falta, particularmente en lo que refiere al funcionamiento de la ley de cuotas en el Parlamento nacional, la que en la práctica no funciona.

Damián De Oliveira: logró el apoyo para incorporar como primer punto del orden del día, la solicitud de declaratoria de interés departamental para la primera edición de la Expo Motos, que tendrá lugar en Mercedes los días 6, 7 y 8 de marzo de 2020.

Nilda Costa: expuso sobre el nuevo capítulo en la historia democrática del país, que se escribió el domingo 1º, destacando todo lo bueno ocurrido, con la presencia de más de tres mil jinetes, pero aludiendo también a los hechos groseros, los paros programados, las convocatorias a resistir y combatir y los escritos en las redes sociales en los muros de frenteamplistas, destilando odio y resentimiento, para concluir en que lo mejor es el camino que indicaron los presidentes. saliente y entrante, Tabaré Vázquez y Luis Lacalle, con el abrazo que se dieron y el acompañamiento de uno y otro, precisando que ese es el Uruguay deseado y que debemos construir entre todos y como dijo el Presidente no cambiar una mitad por la otra.

Bettina Piñeyro: saludó a los nuevos gobernantes asumidos el 1º y a todo el pueblo uruguayo por la histórica jornada cívica, que demostró una vez más nuestra vocación democrática. Reiteró planteo realizado con la Comisión de Derechos Humanos, sobre la necesidad de garantizar la seguridad en los cuerpos 4º y 5º del cementerio de Mercedes y también en los cementerios de Dolores y Cardona, tomando en consideración las opiniones de las empresas fúnebres y de los empleados. Extendió la invitación para el domingo 8 de marzo, en el Rosedal de la rambla a la hora 18.oo, donde se procederá a la lectura de una proclama y luego acto artístico en celebración del día internacional de la mujer.

Heber Scirgalea: volvió a ocuparse de la situación de los hidrantes, sumamente necesarios para el combate de los incendios, por lo que solicitó una serie de informes de los destacamentos de bomberos de Mercedes, Dolores y Cardona y de la oficina de OSE, según corresponda, a fin de tener una información completa sobre este imprescindible servicio. Logró el apoyo unánime, para proceder al archivo de expedientes con planteamientos suyos, cursados en octubre del 2012 y setiembre del 2018, que no fueron respondidos por el Director Departamental de la Salud y en el último caso tampoco por la Directora de la RAP Soriano. Destacó asimismo, como contracara de las jerarquías departamentales, la deferencia del Director de Transparencia de ASSE y su secretaria, quienes siempre han estado a la orden respondiendo y en contacto telefónico, para informar sobre las situaciones planteadas.

Máximo Mesa: saludó, manifestó su beneplácito y su orgullo cívico, por todo lo vivido el 1º de marzo en la trasmisión del mando en la presidencia de la República, augurando éxitos en la gestión del presidente Luis Lacalle Pou y su equipo de gobierno, porque ello significará un mejor bienestar para los habitantes de este país. También resaltó el ejemplar comportamiento demostrado por todos quienes defendieron en las urnas diferentes opciones, demostrando ser un pueblo cívica y culturalmente maduro, por lo que se puede esperar un mañana mejor y fundamentalmente nos hace ser un ejemplo de democracia para el mundo.

Guillermo Gutiérrez: expresó su alegría por la asunción del nuevo gobierno nacional, integrado por una coalición de partidos y encabezado por el Dr. Luis Lacalle Pou, augurando éxitos que servirán para bien del país en su conjunto. Por otro lado planteó una serie de inquietudes de vecinos del barrio cooperativo de Oribe extremo sur, que pasan, entre otras, por construcción de senda peatonal, iluminación de la misma, cartelería con nombres de calles, apertura de una calle de conexión, problemáticas de tránsito y de caballos sueltos en la vía pública.

Marco Morosini: manifestó su alegría por la fiesta cívica e histórica vivida el 1º de marzo, con el pueblo esperanzado, salvo excepciones de quienes parecen estar en los preparativos para la guerra, manifestando enfáticamente su confianza en el gobierno de coalición, encabezado por el Dr. Luis Lacalle Pou, quien ha dado seguridades de que no serán violentados ninguno de los derechos ciudadanos. En otro orden, trasladó reclamo de vecinos por la formación de basurales, específicamente en Ansina e Irigaray, solicitando sean denunciados quienes arrojan desperdicios, que se instale una volqueta en el lugar y eventualmente la instalación de cámaras de identificación, presentando fotografías testimoniales de la situación actual.

Julio Guastavino: saludó al expresidente Dr. Tabaré Vázquez, quien culminó su segundo mandato con un apoyo popular récord en Sudamérica, dejando detrás dos periodos de gobierno (2005-2010 y 2015-2020) en los que universalizó la inclusión digital y fue referente mundial de la guerra contra el tabaco, al derrotar a Philip Morris en un juicio internacional. También envió su saludo y augurios de éxitos para el Presidente Luis Lacalle Pou, a través de una unidad de acción donde los más infelices sean los más privilegiados y siga acortando la brecha entre ricos y pobres.

Emanuel Borges: expresó su satisfacción por la jornada cívica del domingo, la alegría por el pueblo unido, salvo algunas excepciones y trasladando sus mejores deseos de éxitos para el nuevo gobierno en el encare de los temas preocupantes como la seguridad de la población. Denunció que UTE retiró cables dejando sin luz la placita Eugenio Aguilar en el barrio Cerro, solicitando que se repongan los dos focos y se estudie la posibilidad de instalación de algunos otros. También pidió la instalación de lomos de burros o despertadores o cualquier otro elemento adecuado, en calle Haedo entre Constituyente y Flores, como forma de controlar las velocidades en el tránsito.

Luciano Andriolo: solicitó que el Ejecutivo dé respuesta a lo planteado por los vecinos en reunión con el Intendente, hace un mes, sobre la temática del vertedero. Trasladó inquietud de vecinos de Plaza Lavalleja, preocupados por la problemática ocasionada por los desechos de las golondrinas. Pidió mayor control del tránsito en Villa Soriano y Risso. Por último se refirió al hecho histórico vivido con el cambio de presidente, al que asistió y le toca en los fueros más íntimos, manifestando su confianza de que pase lo que pase, tenemos un Presidente que se va a hacer cargo, como permanentemente el Dr. Luis Lacalle Pou lo ha manifestado.

Luis Ciganda: resaltó la trayectoria del destacado piloto mercedario Julio Martín Álvarez (Pompón), cuya familia está dispuesta a entregar a la Intendencia todos los trofeos logrados, que están en su domicilio, incluyendo su último auto de carrera. Planteó que en el Polideportivo se pueda instalar un museo con estos recuerdos y otros que estén en manos de allegados, así como que parte del polideportivo lleve el nombre de Pompón Álvarez. Por último al referirse al acto cívico del domingo, dio seguridades de que el nuevo gobierno multicolor, con un presidente blanco, cumplirá una gran gestión, seria, responsable, de lo que el tiempo será testigo.