Ministro Uriarte se comprometió a ser “servidor” del país

Comprometiéndose a mantener un Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca “con las puertas abiertas” para escuchar al campo y trabajar “en conjunto”, Carlos María Uriarte asumió ayer al frente de la secretaría de Estado. Lo acompañan en su equipo, Ignacio Buffa como subsecretario y Fernanda Maldonado como directora general de Secretaría.

Además del secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado y del prosecretario Rodrigo Ferrés, estaban presentes el canciller Ernesto Talvi, así como varios integrantes del Poder Legislativo, senadores y diputados. También estaban los exministros Pedro Bonino, Enrique Gasparri y Martín Aguirrezabala.

Acompañado de representantes de gremiales, familiares y funcionarios del MGAP, Uriarte leyó primero las resoluciones del presidente Lacalle Pou imponiendo en los cargos a subsecretario y directora general. Luego hizo un breve, pero muy emotivo discurso en el que agradeció especialmente a sus padres: “ellos son los que me forjaron en este amor al campo y en este servicio a la patria. Estoy muy agradecido, a mis hijos y ahora a mis nietos, porque han sido la razón de mi vida. Muy especialmente a mi esposa Angela”.

Mostró sus lineamientos hacia adentro y hacia afuera del MGAP. “En lo interno, decirles a todos los funcionarios que pueden contar conmigo como me gustaría contar con cada uno de ustedes”, dijo el ministro. Como señal más fuerte adelantó que “habrá un diálogo abierto y una voluntad de trabajar en conjunto. Nuestra visión de la función pública es la de ser servidores, que el ciudadano sea el objetivo de nuestro trabajo. En eso vamos a trabajar y en eso vamos a poner énfasis”, aclaró.

Uriarte recordó que el devenir de la historia “nos lleva a orientaciones ideológicas”, pero aclaró que su trabajo se centrará en poner como objetivo “a Uruguay por encima de todo y téngalo bien claro, esa va a ser la forma de trabajar”.

Mirando hacia afuera recordó que el MGAP tendrá la puerta abierta, donde “queremos que los productores y los integrantes de las cadenas productivas sean dueños de casa, de esta y todas las oficinas del MGAP a lo largo y ancho del país”. Consideró que “juntos podremos desempeñar las funciones que Uruguay reclama”.

A modo de ejemplo reconoció que en la etapa de preparación, “hemos convocado a las principales cadenas productivas mostrando que esa será la forma de trabajo, consultando, proponiendo, discutiendo y dando las herramientas que el sector precisa”.

Expectativa. Dijo también que quería agradecerle al campo, “a todas esas personas que se identifican y se sienten orgullosos de pertenecer al Uruguay del interior. Les quiero agradecer ese voto de confianza que me dan”. Destacó que “cada abrazo es más compromiso y con mucho gusto lo asumo y vamos a tratar de no defraudar”, dijo emocionado.

Uriarte y su equipo son conscientes de que generan una expectativa muy grande a nivel del campo, que defendió desde la Federación Rural, Asociación Rural y otras gremiales. “Sabemos que se ha generado una expectativa muy alta. No nos da miedo, porque el solo hecho de verlos motivados y con esperanza, sin que hayan cambiado mayores cosas, nos da muchísimo más fuerza para seguir trabajando”, afirmó.

Agregó que “vamos a estar mucho mejor de lo que arrancamos y cada uno de ustedes, va a saber cómo encontrar el camino, nosotros vamos a estar para ayudarlos en lo que más precisen”.

Más allá de los agradecimientos al campo y a su familia, también agradeció al equipo de Ciudadanos y a su líder, el canciller Talvi. “Al presidente, Luis Alberto Lacalle, a Talvi por haber confiado en nosotros y por haber acompañado esta idea del país productivo”, concluyó.

Presentación de las nuevas autoridades del Ministerio de Ganadería.

Tras la lectura de las resoluciones del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, donde imponía en sus cargos a Fernanda Maldonado, como directora general y a Ingnacio Buffa como subsecretario, el flamante ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, dio los nombres de la mayoría de las Unidades Ejecutoras de la secretaría de Estado.

En ese sentido nombró como director de Recursos Acuáticos a Jaime Coronel; director de Recursos Naturales: José María Nin; director general de Servicios Ganaderos: Eduardo Barre; director general de la Granja: Nicolás Chiesa; director de Desarrollo Rural: Pablo Lanz; director Forestal: Carlos Faroppa; directora de Unidad de Inocuidad Alimentaria: Daniela Alfaro y director de Unidad de Descentralización: Carlos Ristrom.

“Esta semana nos vamos a abocar a tratar de completar las instituciones. Por ahora me reservo los nombres por respeto a las personas”, aclaró Uriarte a la prensa. Agradeció a los jerarcas del gobierno saliente vinculados al MGAP: como el ministro Enzo Benech, el subsecretario Alberto Castelar y los directores: Pedro Soust, Rodolfo Camarosano, Mariela Mauro, José Olascoaga, Fernando García, Daniel Silveira y Horacio Servetti.

Fuente El Pais. Redaccion Pablo Antunez