Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada reclama ser recibido por las nuevas autoridades del MSP

El comunicado del Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada indica ” A la opinión pública. Antes que nada queremos aclarar que no hemos sido tenidos en cuenta en ninguna de las instancias multisectoriales que se han instrumentado con el fin de enfrentar la circulación de la Pandemia Covid 19. No renunciamos a ocupar el lugar que nos corresponde al igual que otras organizaciones, como representantes de todos los usuarios. Saludamos la oportuna intervención del Movimiento Sindical en defensa de todos los trabajadores, en particular lo del sector salud y nos plegamos a sus justos reclamos. El particular momento que estamos viviendo exige de nuestra parte un mensaje de sensatez y responsabilidad frente a la campaña que a nivel mundial y local se ha desatado en relación con la propagación del Covid 19, ultima mutación de la sepa corona virus circulante en el mundo desde hace varios años. Exhortamos a todos los usuarios de la salud pública y privada a cumplir con todas las recomendaciones, adoptando las conductas individuales y colectivas que con acento en la solidaridad, contribuyan a la más pronta recuperación de los individuos y la comunidad toda. Es cierto y no es intención de nuestro movimiento negar o ignorar que se trata de una circunstancia que requiere de un esfuerzo colectivo de dimensiones inéditas y es por esa razón que aconsejamos adoptar las recomendaciones que se han difundido abundantemente por los medios de comunicación. Pero no es menos cierto que los países que han logrado mejores resultados en el combate a la pandemia son aquellos que cuentan con un poderoso primer nivel de atención en el marco de un fuerte sistema de salud pública. Hace ya varios años que sabemos que más del 80 ´por ciento de los problemas de salud se resuelven en el domicilio y en el primer nivel constituyéndose en las mejores barreras sanitarias. Hoy, y casi en forma alarmista, las autoridades le exigen a la población una serie de conductas y cambios de hábitos para los cuales luego no están dispuestos a invertir en promoción y prevención los recursos que alegremente gastan en sueldos inmorales de algunos directores, especialistas y sobretodo en ladrillos. No tenemos dudas que un trabajo consecuente con la comunidad en la construcción del sistema sanitario hubiera facilitado la toma de medidas extremas con menos paranoia y más sensatez. Las verdaderas barreras que pueden protegernos de enfermedades y pandemias se construyen en el primer nivel de atención y con una consecuente política de educación e involucramiento sustentada en una fuerte participación social. Hace ya algunas semanas que por diferentes vías, hemos solicitado ser recibidos por las nuevas autoridades del MSP y hasta el momento no hemos recibido ninguna repuesta. Hemos pedido esa reunión; para presentar las nuevas autoridades de nuestro Movimiento, para trasmitir nuestra opinión sobre la situación actual del SNIS, y especialmente para solicitarle al nuevo gobierno, que cumpla con la ley, convocando a elecciones para elegir a los representantes de los usuarios para cubrir todos los lugares establecidos por las normas que crearon el SNIS. Teléfonos de contacto: Local- 29028670. Presidente Néstor Gurruchaga- 098745509. Vicepresidenta María Duarte- . 098816211 Secretaria General Berta Fiumarelli- 098768539. Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada. MNUSPP: “